- NUESTRA HISTORIA -
Conoce a la familia de Tierras del Yeguas
Desde el corazón del Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro los buitres otean el Valle del río Yeguas.
- Nuestra Historia -
LAS TIERRAS DEL YEGUAS
En el corazón del Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro los buitres otean el Valle del río Yeguas.
La mirada felina del lince atenta a cualquier movimiento. El lobo ahuya su “quejío enamorao” a la luna, que rompe con el salto del gamo entre las matas “escondío”.
Tierras de la gente que cada año recoge con esfuerzo el alma de esta tierra rojo.
Tierras de refugio, de biodiversidad, de agroecosistemas.
Tierras de vida salvaje.
Tierras del Yeguas.
CORAZÓN CENTENARIO
Cuidamos de una finca de más de 800 olivos centenarios. Familia de alma olivarera, y esencia rural.
Decidimos comenzar con Tierras del Yeguas en 2019, con todo el cuidado, cariño e ilusión.
Transmitiendo esta emoción a otras muchas personas, que a día de hoy, conforman una familia que se extiende más allá de la nacionalidad y la cultura.
- UN ACEITE CON ALMA -
Tierras del Yeguas AOVE es un proyecto que iniciamos familiarmente en 2019 con mucha ilusión y cariño y donde hemos trabajado y trabajamos muy duro para conseguir un aceite de oliva de calidad suprema para los consumidores. Este AOVE viene del Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro (Sierra Morena) y le hemos llamado Tierras del Yeguas porque representa a toda esa tierra, a toda esa comarca que se encuentra alrededor del río Yeguas, que es donde se encuentra nuestro pequeño olivar de tan solo 800 olivos centenarios. La variedad de olivar que nosotros cultivamos es Picual. Las aceitunas las hemos recolectado en octubre, realizando una recolección.
Lo presentamos en una botella de cerámica que es donde toda la vida se ha guardado el aceite (antiguamente se guardaban los aceites en vasijas de cerámica, ya lo hacían los romanos, los griegos, etc.) y es lo que nosotros hemos querido mantener, además de apostar por lo artesano, ya que están hechas a mano por un alfarero de Arjonilla (Jaén). La botella es un homenaje al entorno, en ella, por un lado, hemos querido representar el color rojo cobrizo porque representa al color rojo de la arcilla ferrosa que allí encontramos. Por otro lado, hemos represento a la fauna que podemos encontrar e el territorio, desde el rabilargo, el buitre, el águila imperial, hasta el lince, el gamo o el lobo.
Con un frutado intenso y alto de aceituna verde y madura, nuestro AOVE es amplio en nariz, con un aroma intenso a hoja de olivo, tomate maduro, platanera y almendra. Presenta una entrada en boca muy suave y limpia, con un amargor y picor equilibrados.
LA FAMILIA
Mari Carmen Serrano Legrán
Soy una mujer, madre y joven agricultora que desde septiembre de 2019 me encargo de gestionar la finca familiar.
Graduada en Ciencias Ambientales (UJA, 2017). Tras un año en Madrid para reflexionar sobre mi futuro profesional, regresé a Jaén para cursar el Máster de Olivar y Aceite de Oliva. Realicé prácticas de Educación Ambiental en el proyecto «Olivares Vivos» y en el área de Ecología de la Universidad de Jaén. Con los conocimientos adquiridos tanto en el grado como en el máster y gracias a una finca familiar en Sierra Morena, en el Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro, en noviembre de 2019 decidí gestionar y fundar la empresa «Tierras del Yeguas». Comercializamos AOVE producido de forma medioambientalmente sostenible y respetando la biodiversidad del entorno.
María Mercedes Legrán García y Antonio Serrano García
Somos un matrimonio de agricultores que desde niños hemos trabajado en el campo, en el olivar. Vivimos en la finca Tierras del Yeguas y nos encargamos de las tareas diarias que esta requiere. Además, pertenecemos a la Asociación de Criaderos del Pavo Andaluz (ACPA), una raza autóctona en peligro de extinción. En nuestro olivar, nuestros pavos se encuentran en libertad alimentándose alrededor de toda la finca. También tenemos gallinas, tenemos a Currilla, nuestra yegua, 3 mastinas llamadas Macarena, Rosalía y Pastora y a Candela, nuestra setter irlandés.
¿Te gustaría visitar la finca?
Como apasionados por un buen aceite, nos encantaría acompañarte en tu visita a nuestras tierras.